¿Cómo puedo verificar la cobertura de internet en mi zona?
Para comprobar la cobertura en tu zona, usa las herramientas online de los operadores, consulta el mapa de cobertura en sus webs ingresando tu dirección o llama a nuestros asesores para recibir ayuda personalizada y confirmar la disponibilidad de conexión en tu hogar.
¿Cómo saber si tengo cobertura de internet en mi zona?
-
Consulta por dirección
Puedes hacerlo desde las webs de los proveedores o contactando con nuestros expertos, que te dirán qué operador ofrece mejor conexión en tu zona y los planes más convenientes.
-
Mira el mapa de cobertura
Revisa nuestro mapa de coberturas para saber si hay infraestructura de fibra disponible en tu zona.
Busca tu cobertura con nuestro mapa de cobertura de internet
Si deseas conocer la cobertura de internet de hogar disponible en tu zona, puedes consultar la calidad de la conexión a la que tienes acceso:
Este mapa de cobertura de internet muestra las zonas del Perú donde actualmente hay infraestructura de fibra óptica disponible. Puedes verificar si en tu distrito o ciudad existe cobertura para contratar una conexión rápida y estable.


Cómo utilizar un mapa de cobertura de internet
Puedes verificar si tienes acceso a internet en tu domicilio de dos formas: usando las webs de los operadores o consultando nuestro mapa general de cobertura.
Consulta la cobertura desde las webs de los operadores
- Ingresa a la web oficial de Claro, Movistar, Entel o Bitel.
- Ubica su mapa de cobertura o herramienta de verificación.
- Introduce tu dirección exacta para ver si tienes cobertura.
- Compara los tipos de red disponibles y los planes ofrecidos.
Consulta desde el mapa de cobertura general
- Visualiza las zonas del Perú con infraestructura de fibra óptica.
- Identifica si tu localidad cuenta con redes fijas de calidad.
- Evalúa si necesitas opciones satelitales o internet portátil.
Conoce las opciones de internet y planes para tu localidad
Consulta las localidades a continuación y descubre qué tipo de red e internet están disponibles en cada zona, junto con sus planes.
Las opciones de internet y planes disponibles dependen de las instalaciones existentes en tu zona. Según la infraestructura, puedes disponer de fibra óptica, o bien necesitar opciones satelitales o conexiones inalámbricas portátiles.
Factores que afectan la cobertura de internet en mi zona
La cobertura de internet puede variar debido a:
- Infraestructura del proveedor: No todas las zonas cuentan con acceso a fibra óptica u otras tecnologías modernas.
- Ubicación geográfica: Áreas rurales o remotas suelen tener menos opciones de cobertura.
- Obstáculos físicos: Montañas, edificios o paredes gruesas pueden afectar la calidad de la conexión, especialmente en internet móvil.
- Saturación de la red: En zonas muy pobladas, la velocidad puede disminuir por el alto número de usuarios conectados.
¿Cómo mejorar la cobertura de internet en mi zona?
Si la cobertura en tu área no es óptima, puedes intentar estas soluciones:
- Cambiar de proveedor: Compara opciones disponibles y elige el que ofrezca mejor cobertura y tecnología.
- Actualizar la tecnología: Opta por fibra óptica si está disponible en tu zona.
- Usar amplificadores de señal: Los repetidores o routers más modernos pueden mejorar la calidad de la conexión dentro del hogar.
- Considerar internet satelital: Si no hay opciones terrestres viables, esta puede ser una alternativa.
- Contactar al proveedor: Consulta si pueden mejorar la infraestructura en tu área o realizar ajustes técnicos.
Más sobre la cobertura en tu zona
¿Qué tipos de cobertura de internet hay?
- Cobertura fija (fibra o ADSL): Ideal para el hogar o negocios, con mayor estabilidad y velocidad dependiendo de la tecnología.
- Cobertura móvil (4G/5G): Diseñada para usuarios en movimiento, permite navegar desde smartphones, tablets o routers portátiles.
- Cobertura satelital: Adecuada para zonas rurales o remotas donde no llega el cableado terrestre.
¿Por qué no tengo cobertura de fibra óptica en mi zona?
Esto ocurre porque la instalación de fibra óptica requiere infraestructura específica, que puede no estar disponible en todas las áreas, especialmente en zonas rurales o alejadas.
¿Cuál es la mejor conexión para zonas con poca cobertura?
En áreas con poca cobertura, el internet satelital o la tecnología de redes móviles 4G/5G pueden ser opciones más viables.