Bloquear celular: Guía completa para proteger tu dispositivo

Actualizado el
min reading
En estos momentos estamos cerrados

Escríbenos tus consultas por WhatsApp

Te atenderemos a la brevedad posible

Si has sido víctima de algún robo o has perdido tu celular, te explicaremos la manera más sencilla y rápida para poder bloquear tu celular: requisitos, vías y pasos disponibles en Perú.

¿Cómo bloquear un celular robado o perdido en Perú?

Si has perdido tu celular o te lo han robado, es fundamental bloquearlo lo más rápido posible para proteger tu información personal y evitar el uso fraudulento de tu línea.

  • Contacta a tu proveedor de servicios: La mayoría de las operadoras de telefonía móvil en Perú ofrecen un servicio de bloqueo de celular por pérdida o robo.
  • Bloquea el IMEI del dispositivo: El IMEI es un número único que identifica tu celular. Bloquearlo asegura que tu celular no pueda ser utilizado.
  • Desactiva aplicaciones como WhatsApp y Yape: En caso de que tu celular tenga aplicaciones de pagos, es importante bloquearlas para evitar fraudes.
  • Denuncia el robo: Si fue un robo, denuncia el incidente ante las autoridades para que tu celular sea registrado como robado y evitar su venta o uso indebido.

Métodos para bloquear un celular en Perú

Existen distintos métodos para bloquear tu celular, desde bloquear el IMEI del equipo hasta desactivar la línea a través de la app de la compañía o llamando a la operadora.

Número para bloquear celular en Perú

Cada operador dispone de un número para bloquear el celular específico. Estos son los más comunes:

 Movistar: 104 (clientes) y 08 001-1800 (desde otro celular).
 Claro:123 (clientes) y 08 000-0123 (desde otro celular).
 Entel:123 (clientes) y 01 611-77770 (desde otro celular).
 Bitel:123 (clientes) y 930 123-123 (desde otro celular).

Bloquear el IMEI del celular por internet

Actualmente, las operadoras en Perú no ofrecen una opción directa para bloquear tu celular desde sus páginas web oficiales. Sin embargo, algunas brindan información sobre el proceso y los documentos necesarios.

Además, OSIPTEL cuenta con orientación detallada sobre cómo realizar el bloqueo correctamente según tu operadora.

Si prefieres realizar el trámite en línea puedes hacerlo a través de Osiptel:

  1. Ve al formulario y selecciona "registrar un nuevo caso".
  2. Completa tus datos.
  3. Proporciona el número de IMEI. Lo puedes realizar marcando *#06# desde tu equipo.
  4. Adjunta la denuncia oficial o declaración.
  5. Envía el formulario.

Bloquear la línea desde la app o servicio al cliente

Una de las formas más rápidas de proteger tu celular en caso de robo o pérdida es bloqueando el IMEI. Esto se puede hacer llamando directamente a la operadora con la que tienes contratada la línea. Al bloquear el IMEI, el equipo queda completamente inutilizable, incluso si le cambian el chip.

Cada compañía en Perú (como Movistar, Claro, Entel o Bitel) cuenta con una app oficial. Desde ahí puedes gestionar tu línea y suspenderla temporalmente:

  1. Inicia sesión en la app de tu operadora
  2. Ve a la sección "línea" o "servicios móviles".
  3. Busca la opción para suspender temporalmente la línea.
  4. Confírmalo.

Te ayudamos

También puedes gestionar el bloqueo de tu celular con la ayuda de nuestros expertos en Selectra. Nuestro equipo de atención al cliente está listo para ofrecerte asistencia personalizada.

Bloquear Yape por perdida de celular peru

Yape es una aplicación de pagos móviles vinculada a una cuenta de banco que se utiliza ampliamente en Perú. Si has perdido tu celular o te lo han robado, es importante bloquear Yape para evitar el uso no autorizado de tu cuenta.

  1. Si tienes acceso a otro teléfono o a una computadora, abre la app de Yape o ingresa desde la web oficial.
  2. La manera más directa de bloquear Yape es a través de tu entidad bancaria. Ya que Yape está vinculado a una cuenta de banco, puedes solicitar a tu banco que desactive temporalmente tu cuenta o cambie la información vinculada para evitar que alguien pueda acceder a tu dinero.
  3. Si no tienes otro dispositivo, dentro de la app, a través de la sección de "Ayuda" o "Soporte", puedes seguir las instrucciones para bloquear Yape por pérdida o robo del celular.
  4. Realiza el reporte de robo o pérdida al banco.

Cómo bloquear Whatsapp de un celular robado

Bloquear WhatsApp en tu celular es una medida crucial para proteger tu información personal y evitar que terceros accedan a tus conversaciones y datos privados.

  1. Si tienes acceso a otro celular o computadora, abre WhatsApp Web (web.whatsapp.com) o WhatsApp Desktop.
  2. WhatsApp permite bloquear tu cuenta temporalmente en caso de robo o pérdida. Para hacerlo, puedes enviar un correo electrónico a [email protected] con el asunto "Teléfono robado" o "Teléfono perdido". En el mensaje, deberás incluir tu número de teléfono completo con el código de país (por ejemplo, +51 para Perú).
  3. Desactiva a través de la app la cuenta de forma temporal.

Reactiva el Whatsapp

Una vez hayas recuperado el dispositivo o el acceso al número, podrás reactivar WhatsApp iniciando sesión nuevamente con tu número de teléfono en el dispositivo.

Accede a bloquear el celular por proveedor

Existen varias formas de bloquear un celular en caso de pérdida, robo o para protegerlo de posibles estafas. Las opciones disponibles pueden variar según la compañía, todas te permiten gestionar el bloqueo de manera efectiva y rápida.

  • Movistar: Te permite bloquear el equipo a través de su atención al cliente o mediante de app móvil.
  • Claro: Ofrece bloquear el celular a través de su app Mi Claro y llamando al número de atención al cliente.
  • Entel: Ofrece el bloqueo de celular a sus usuarios de forma rápida a través de su portal web.
  • Bitel: Puedes bloquear tu celular de manera sencilla en atención al cliente o usando su aplicación Mi Bitel. También da la opción a través de su web oficial.

Si necesitas bloquear tu celular por pérdida, robo o por seguridad, puedes hacerlo fácilmente a través de las siguientes proveedoras:

Más sobre bloquear el celular

¿Puedo bloquear mi celular si no tengo el IMEI a la mano?

Sí, aunque el IMEI es el dato principal para bloquear tu celular, si no lo tienes a la mano puedes buscarlo en la caja original del equipo, la factura de compra, o consultarlo en tu cuenta de usuario de la operadora si lo registraste previamente.

Además, algunas compañías pueden ayudarte a recuperarlo si eres el titular de la línea y presentas tu documento de identidad. Sin embargo, para completar el proceso de bloqueo, necesitarás proporcionar el IMEI a la operadora.

¿Qué diferencia hay entre bloquear tu celular y bloquear la línea?

Bloquear tu celular implica inutilizar el equipo a través del IMEI, de modo que no pueda ser usado con ninguna tarjeta SIM, ni siquiera en otra red.

Bloquear la línea, en cambio, solo suspende el número telefónico, evitando que realicen llamadas, envíen mensajes o usen datos con tu número, pero no impide que el equipo sea usado con otra SIM. Por seguridad, se recomienda bloquear tanto el celular como la línea en caso de robo o pérdida.

¿Qué debo hacer si recupero mi celular después de haberlo bloqueado?

Si logras recuperar tu celular después de haber solicitado el bloqueo, puedes gestionar el desbloqueo presentando el código de constancia de bloqueo que la operadora te entregó al momento del trámite, junto con tu documento de identidad.

El desbloqueo solo puede realizarlo el titular registrado y, en algunos casos, podrías necesitar presentar una denuncia policial que acredite la recuperación del equipo.